Saltar al contenido

Innovative Tools to Control Organic Matter and Disinfection Byproducts in Drinking Water (intoDBP)

intoDBP

intodbp
En un contexto en que los períodos de sequía prolongados cada vez son más frecuentes, el proyecto intoDBP toma un especial relieve por su enfoque innovador en la gestión del agua. El proyecto tiene como objetivo mejorar la calidad del agua y minimizar la exposición a subproductos de desinfección nocivos.

El proyecto intoDBP apareció en el artículo del sitio web de 22 Med que aborda los desafíos climáticos extremos que afectan a Barcelona y otras regiones europeas. El artículo explica cómo la región se enfrenta a su sequía más grave en más de un siglo, una crisis que se extiende más allá de sus fronteras a otras regiones de España.

Dado que los recursos hídricos y el medio ambiente se ven gravemente afectados por períodos prolongados de sequía, la necesidad de soluciones sostenibles a largo plazo nunca ha sido más urgente. En este contexto, se menciona el proyecto intoDBP por su enfoque innovador en la gestión del agua. El proyecto tiene como objetivo mejorar la calidad del agua y minimizar la exposición a subproductos de desinfección nocivos.

Con Cataluña implementando su Plan Especial de Respuesta a la Sequía, las contribuciones de intoDBP son fundamentales para promover las estrategias de resiliencia y seguridad hídrica de la región. Obtenga más información sobre cómo el proyecto intoDBP está ayudando a Cataluña y otras zonas potencialmente afectadas por la sequía visitando el artículo completo en el sitio web de 22 med.

 

Información general del proyecto

Importe de financiación

780507.50€

Periodo de desarrollo
Inicio

01/12/2022

Fin

30/11/2026

Departamento
Ámbitos y temas de investigación

Investigador/a responsable

Investigador científico

Otros investigadores/as y personal implicado

Entidades financiadoras

next-generation-plan-de-resiliencia

Instituciones/colaboradores

Redes sociales del proyecto

Tamién puede interesarte

**BREATHE** desarrolla un sistema global basado en sensores para monitorizar la salud de los ríos mediante el oxígeno disuelto y el metabolismo fluvial, vinculando las funciones del ecosistema con servicios como la regulación del clima y la purificación del agua.
Las especies no nativas acuáticas se están expandiendo por todo el mundo debido a la actividad humana, pero aún se sabe poco sobre cómo se producen y evolucionan estas invasiones. Este proyecto pionero utiliza ADN ambiental para estudiar las fases de invasión biológica en diferentes ecosistemas acuáticos, con el objetivo de comprender mejor estos procesos y aportar herramientas para afrontar la crisis de biodiversidad.
El proyecto esGLEON impulsa la participación española en la red científica global GLEON para estudiar y mitigar los efectos del cambio climático en lagos y embalses, coordinando equipos de investigación, reforzando el liderazgo internacional y promoviendo políticas de gestión sostenible de los recursos hídricos.
La nueva Red de Investigación sobre Ecosistemas de Carbono Azul en España busca reunir expertos de todo el Estado para impulsar la conservación de marismas y praderas marinas. El objetivo es generar conocimiento, asesorar a las administraciones y promover políticas y proyectos que aprovechen el potencial de los ECA para luchar contra el cambio climático y favorecer la sostenibilidad.