Saltar al contenido

Monitoreo del metabolismo fluvial para evaluar los servicios ecosistémicos (BREATHE)

**BREATHE** desarrolla un sistema global basado en sensores para monitorizar la salud de los ríos mediante el oxígeno disuelto y el metabolismo fluvial, vinculando las funciones del ecosistema con servicios como la regulación del clima y la purificación del agua.

El proyecto BREATHE tiene como objetivo mejorar la evaluación del estado de salud de los ecosistemas fluviales mediante el desarrollo de un Sistema Internacional de Observación de Ríos (RIOS) basado en sensores. Los métodos actuales de evaluación no reflejan adecuadamente la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas acuáticos, y son difíciles de traducir en servicios ecosistémicos. BREATHE aprovecha los avances en sensores acuáticos, metabolismo fluvial y capacidad de procesamiento de datos para monitorizar las funciones de los ríos —especialmente a través del oxígeno disuelto— con el fin de cuantificar servicios como la regulación del clima, la purificación del agua y la provisión de pesca.

El proyecto involucra a actores clave en el co-diseño de los flujos de trabajo y en el desarrollo de casos de estudio en diversas regiones (Brasil, España, Suiza, Reino Unido, Noruega y Suecia), abordando tanto retos comunes como prioridades locales en la gestión de los ecosistemas de agua dulce.

Información general del proyecto

Periodo de desarrollo
Inicio

01/03/2025

Fin

29/02/2028

Departamento
Ámbitos y temas de investigación

Investigador/a responsable

Científica titular

Otros investigadores/as y personal implicado

Entidades financiadoras

Instituciones/colaboradores

Redes sociales del proyecto

Tamién puede interesarte

Las especies no nativas acuáticas se están expandiendo por todo el mundo debido a la actividad humana, pero aún se sabe poco sobre cómo se producen y evolucionan estas invasiones. Este proyecto pionero utiliza ADN ambiental para estudiar las fases de invasión biológica en diferentes ecosistemas acuáticos, con el objetivo de comprender mejor estos procesos y aportar herramientas para afrontar la crisis de biodiversidad.
Exploración de la biodiversidad invisible en los lagos pirenaicos, centinelas del cambio climático, a través de la genómica portátil de alta resolución.
Las cuencas de cabecera proporcionan abastecimiento de agua, regulación de los gases de efecto invernadero y otros servicios ecosistémicos esenciales. Sin embargo, las actividades humanas han alterado su funcionamiento. Este proyecto de investigación investiga cómo los factores de origen antrópico alteran las dinámicas de las cuencas de cabecera, especialmente su papel en la regulación climática.
Los micro contaminantes farmacéuticos son sustancias químicas utilizadas en el cuidado de la salud humana y animal que se encuentran en todas partes, incluyendo el suelo, el agua y los sedimentos. Esta contaminación química suele estar asociada con la contaminación microbiológica (por microorganismos y/o su material genético) procedente de humanos, animales y el medio ambiente.
El proyecto BEYOND, una red doctoral MSCA, formará a la próxima generación de profesionales del agua para afrontar los desafíos de la calidad de los recursos hídricos en Europa en el contexto del cambio climático y los contaminantes emergentes. El equipo de personal en formación adquirirá habilidades interdisciplinarias, acceso a tecnologías de vanguardia y experiencia en gestión del agua para impulsar la innovación y mejorar la calidad del agua.