Saltar al contenido

Peces en arroyos secos: desde el comportamiento individual y social a la persistencia de poblaciones (DRYFISH)

DRYFISH

dryfish-jolle-jolles
Investigando los efectos de las sequías en las poblaciones de peces de agua dulce. El proyecto de investigación busca entender cómo los individuos y los grupos de peces se enfrentan a sequías severas.

Investigando los efectos de las sequías en las poblaciones de peces de agua dulce. El proyecto de investigación busca entender cómo los individuos y los grupos de peces enfrentan sequías severas y cómo la variación fenotípica puede afectar a la estructura de la población y su resiliencia.

Investigación en el marco del cambio global: cómo los animales se adaptan a él, cambian su comportamiento.

El trabajo de campo se lleva a cabo en arroyos y ríos de la Garrotxa y junto a Girona. También se realiza experimentación bajo condiciones controladas en los laboratorios del CEAB, en el LEOV.

Investigador principal: Jolle Jolles

Información general del proyecto

Importe de financiación

149.000€

Periodo de desarrollo
Inicio

01/09/23

Fin

31/08/26

Departamento
Grupo de investigación
Ámbitos y temas de investigación

Investigador/a responsable

Investigador científico

Otros investigadores/as y personal implicado

Entidades financiadoras

Instituciones/colaboradores

Redes sociales del proyecto

Tamién puede interesarte

DengRIP es un proyecto centrado en la comunidad que aborda el dengue y otras enfermedades arbovirales en África Occidental mediante la mejora de la vigilancia de mosquitos, la predicción del riesgo y el control del vector. Combina investigación científica, participación ciudadana y fortalecimiento de capacidades locales para reforzar la preparación ante brotes en zonas urbanas como Uagadugú.
**BREATHE** desarrolla un sistema global basado en sensores para monitorizar la salud de los ríos mediante el oxígeno disuelto y el metabolismo fluvial, vinculando las funciones del ecosistema con servicios como la regulación del clima y la purificación del agua.
Las especies no nativas acuáticas se están expandiendo por todo el mundo debido a la actividad humana, pero aún se sabe poco sobre cómo se producen y evolucionan estas invasiones. Este proyecto pionero utiliza ADN ambiental para estudiar las fases de invasión biológica en diferentes ecosistemas acuáticos, con el objetivo de comprender mejor estos procesos y aportar herramientas para afrontar la crisis de biodiversidad.
El proyecto esGLEON impulsa la participación española en la red científica global GLEON para estudiar y mitigar los efectos del cambio climático en lagos y embalses, coordinando equipos de investigación, reforzando el liderazgo internacional y promoviendo políticas de gestión sostenible de los recursos hídricos.
La nueva Red de Investigación sobre Ecosistemas de Carbono Azul en España busca reunir expertos de todo el Estado para impulsar la conservación de marismas y praderas marinas. El objetivo es generar conocimiento, asesorar a las administraciones y promover políticas y proyectos que aprovechen el potencial de los ECA para luchar contra el cambio climático y favorecer la sostenibilidad.