Saltar al contenido

Dinámica social en ecología: un enfoque interdisciplinario (SLEEP)

SLEEP

leov-formigues
Esta propuesta tiene como objetivo estudiar los procesos vinculados a la vida en grupos (que llamamos socialidad) en un marco ecológico, ensamblando datos (tanto de laboratorio como de campo) a la teoría.

Esta propuesta tiene como objetivo estudiar los procesos vinculados a la vida en grupos (que llamamos socialidad) en un marco ecológico, ensamblando datos (tanto de laboratorio como de campo) a la teoría. Nuestra estrategia para abordar este objetivo general es mediante un enfoque sintético e interdisciplinario entre la biología y la física, que combina teoría y datos para mejorar la confianza y los avances conceptuales mientras prueba hipótesis ecológicas.

Los marcos de ecología del movimiento y comportamiento de búsqueda conectan ambos subproyectos, e incorporamos las interacciones entre individuos y los procesos sociales resultantes para explorar sus consecuencias para la dinámica poblacional en animales sociales.

Desarrollaremos teoría para realizar predicciones explícitas y comprobables para sistemas sociales específicos para los que tenemos un profundo conocimiento ecológico previo.

Es importante destacar que también compartiremos infraestructuras experimentales e instalaciones computacionales entre ambas instituciones.

Esta línea de trabajo desafiante requiere un proyecto coordinado con dos enfoques interdisciplinares complementarios que fusionen conceptos, infraestructuras, herramientas y teorías que han sido abordadas por las disciplinas de la ecología y la física.

La historia de colaboración entre los dos grupos de investigación y sus prometedores resultados corroboran el fructífero potencial de este tipo de enfoques que tienen la vocación de traspasar disciplinas científicas cerradas y rígidas.

Anticipamos que tener un proyecto coordinado con estas dos disciplinas proporcionaría una perspectiva innovadora de la socialidad y permitiría un gran avance en la frontera de la investigación científica.

PIs: Frederic Bartumeus and Daniel Oro

PhD Student: Pol Fernandez

Partners: Daniel Campos and Vicenç Mendez (UAB, Dept. of Physics)

Información general del proyecto

Periodo de desarrollo
Inicio

October, 2022

Fin

-

Departamento
Grupo de investigación
Ámbitos y temas de investigación

Investigador/a responsable

Profesor de investigación ICREA| Jefe del Departamento de Ecología Teórica
Profesor de Investigación

Otros investigadores/as y personal implicado

Entidades financiadoras

funded-european-union

Instituciones/colaboradores

Redes sociales del proyecto

Tamién puede interesarte

DengRIP es un proyecto centrado en la comunidad que aborda el dengue y otras enfermedades arbovirales en África Occidental mediante la mejora de la vigilancia de mosquitos, la predicción del riesgo y el control del vector. Combina investigación científica, participación ciudadana y fortalecimiento de capacidades locales para reforzar la preparación ante brotes en zonas urbanas como Uagadugú.
**BREATHE** desarrolla un sistema global basado en sensores para monitorizar la salud de los ríos mediante el oxígeno disuelto y el metabolismo fluvial, vinculando las funciones del ecosistema con servicios como la regulación del clima y la purificación del agua.
Las especies no nativas acuáticas se están expandiendo por todo el mundo debido a la actividad humana, pero aún se sabe poco sobre cómo se producen y evolucionan estas invasiones. Este proyecto pionero utiliza ADN ambiental para estudiar las fases de invasión biológica en diferentes ecosistemas acuáticos, con el objetivo de comprender mejor estos procesos y aportar herramientas para afrontar la crisis de biodiversidad.
La nueva Red de Investigación sobre Ecosistemas de Carbono Azul en España busca reunir expertos de todo el Estado para impulsar la conservación de marismas y praderas marinas. El objetivo es generar conocimiento, asesorar a las administraciones y promover políticas y proyectos que aprovechen el potencial de los ECA para luchar contra el cambio climático y favorecer la sostenibilidad.
Dada la reciente detección de Perkinsus infectando mejillones cultivados en la zona de acuicultura del Delta del Ebro y la falta de conocimiento en cuanto a su diversidad, distribución y ecología, este proyecto tiene como objetivo evaluar el estado epidemiológico de la enfermedad Perkinsosis en el sector de la acuicultura del mejillón en Cataluña, con el fin de comprender su impacto potencial.