El evento Blue Economy Summit 2024 se celebra en Milán (Italia) este 4 de junio. Reúne, por segundo año consecutivo, personalidades de renombre internacional (investigadoras e investigadores, representantes de los gobiernos, de la empresa privada y de la sociedad civil) para discutir sobre el estado actual del océano y la necesidad urgente de actuar por protegerlo y restaurarlo.
El investigador del CEAB-CSIC, Rafael Sardá, es uno de los participantes en la cumbre. Concretamente, hablará de la importancia del capital natural azul, es decir, de la relevancia de ecosistemas como los arrecifes de coral, los manglares y las praderas y bosques marinos. De cómo son creadores de hábitat para las especies y de hasta qué punto dependemos, para obtener recursos, para disfrutar de aguas transparentes y salubres, por su papel de sumideros de carbono o para la estabilidad física y ecológica de nuestras costas frente a tormentas y otros fenómenos extremos en aumento.
Sardá también hablará de las graves amenazas que afrontan estos ecosistemas y de la necesidad y beneficios de preservarlos, de establecer una «economía azul», que cuide mares y océano.
El científico ha sido recientemente premiado por el Financial Times por la investigación “Business for Ocean Sustainability” en la que se hace un diagnóstico de los impactos sobre el océano de las diferentes actividades económicas y que está contribuyendo a la mejora de prácticas por parte de empresas y otras entidades.
La Blue Economy Summit está organizada por la Fundación One Ocean y tiene como objetivo impulsar acciones para promover la economía azul y facilitar colaboraciones y soluciones concretas para andar hacia un océano más saludable. Se celebra en torno a una fecha clave para abordar esta cuestión: el Día Mundial de los Océanos.