Saltar al contenido

Frederic Bartumeus Ferré

Profesor de investigación ICREA| Jefe del Departamento de Ecología Teórica

Departamento

Grupo de investigación

Contacto
Email

fbartu@ceab.csic.es

Perfiles de publicaciones

NºORCID:

0000-0001-6908-3797

Frederic Bartumeus Ferré

Profesor de investigación ICREA| Jefe del Departamento de Ecología Teórica

Mi investigación se centra en la descripción estadística de patrones de movimiento animal y de dispersión. Más allá de la pura cuantificación, mi verdadero objetivo es entender la emergencia de patrones de movimiento desde una perspectiva mecanicista y evolutiva. Esto implica conectar diferentes niveles de organización biológica (e.g. neurología, fisiología, comportamiento, ecología) con patrones estadísticos de movimiento en diferentes contextos (e.g. forrajeo, dispersión, migración, expansión epidémica). Esta aproximación, no sólo puede suponer una mejora en la descriptiva del movimiento, sino que busca incrementar la capacidad predictiva de los modelos de movimiento animal y dispersión actuales. En la práctica, el estudio del movimiento animal bajo esta perspectiva implica el desarrollo de técnicas estadísticas y de marcos matemáticos de modelización con aplicabilidad a datos empíricos, en el marco general de la ecología del movimiento.

www.theelab.net

 

 

PROYECTOS

DengRIP es un proyecto centrado en la comunidad que aborda el dengue y otras enfermedades arbovirales en África Occidental mediante la mejora de la vigilancia de mosquitos, la predicción del riesgo y el control del vector. Combina investigación científica, participación ciudadana y fortalecimiento de capacidades locales para reforzar la preparación ante brotes en zonas urbanas como Uagadugú.
Nuestro grupo explora la influencia de los procesos poblacionales endógenos y las fuerzas estocásticas exógenas que impulsan la dinámica de las poblaciones de vida silvestre. Utilizamos un enfoque empírico mediante la monitorización de datos individuales y poblacionales en el campo para estudiar el comportamiento de las poblaciones a escalas espaciales y temporales.
Desarrollo y aplicación de herramientas de inteligencia artificial para optimizar la velocidad de respuesta a las alertas enviadas por la ciudadanía a través de la plataforma Mosquito Alert.
La expansión de Ae. albopictus por la Península Ibérica y la llegada de Ae. aegypti a Canarias han aumentado el riesgo de que se produzcan brotes graves de dengue, chikungunya o Zika en España.
Esta propuesta tiene como objetivo estudiar los procesos vinculados a la vida en grupos (que llamamos socialidad) en un marco ecológico, ensamblando datos (tanto de laboratorio como de campo) a la teoría.
El proyecto consiste en crear un Observatorio Versátil de enfermedades infecciosas Emergentes (VEO) que permita aglutinar información de gran calidad a partir de la cual desarrollar herramientas de alerta precoz. El Observatorio realizará un seguimiento de las enfermedades infecciosas emergente, así como de la aparición de resistencias bacterianas, para poder realizar una evaluación de riesgos.
La gran heterogeneidad en la conducta individual así como entre diferentes grupos se traduce en una variabilidad en de interacción humano-mosquito, y por tanto en una variabilidad del riesgo de transmisión de las enfermedades. Esta relación no sólo depende de la densidad de mosquitos y personas en una zona sino de muchos otros factores.
El equipo de One Health PACT se centra principalmente en las enfermedades transmitidas por vectores, principalmente por los mosquitos. Con una visión integral de este problema, se investiga el impacto del cambio climático, la gestión del agua, los métodos agrícolas y ganaderos y la importación de enfermedades por el comercio y turismo, sobre la probabilidad de un brote.
El objetivo general del proyecto MOBVEC es crear una tecnología que sea la primera línea de defensa contra los vectores de enfermedades, ayude a prevenir y combatir brotes de enfermedades y contribuya a salvar vidas.
Outbreaks of infectious diseases are increasing due to multiple changes in local and global interactions that alter the fragile balance of the complex human-animal-environment ecosystem. The increased frequency and complexity of health threats require a different and unified way of preparedness and a coordinated, rapid, reliable and effective emergency response.
E4Warning es un enfoque holístico para mejorar nuestra comprensión de la interacción entre los humanos, los mosquitos, las especies de reservorios y el medio ambiente para una mejor inteligencia sobre enfermedades capaz de anticipar e identificar los riesgos y brotes epidémicos de enfermedades transmitidas por mosquitos.
El proyecto INOVEC está dedicado a fomentar la investigación colaborativa e impulsar la innovación para mejorar la vigilancia y control de los mosquitos vectores que transportan arbovirus emergentes a Europa y más allá.