Los lagos de alta montaña representan ecosistemas excepcionales para el seguimiento del cambio global. A pesar de la ausencia de signos evidentes de eutrofización, se ha observado un aumento de algas litorales en lagos de montaña de todo el mundo. En los Pirineos, se ha detectado un incremento en la proporción de cianobacterias en los biofilms de las orillas de los lagos, aunque su impacto en los lagos de la Red de Parques Nacionales de montaña aún no se conoce por completo.
Este proyecto tiene como objetivo determinar si la proliferación de cianobacterias es un fenómeno común en estos lagos, identificar su composición y examinar los factores ambientales que podrían influir en su desarrollo. Para ello, se comparará la composición de las comunidades de cianobacterias mediante la secuenciación del gen 16S rRNA en muestras recopiladas en 2011 y en la actualidad en más de un centenar de lagos de la red.
Además, se llevarán a cabo experimentos in situ para estudiar en detalle la proliferación de cianobacterias durante el periodo libre de hielo en lagos modelo. Se emplearán métodos de secuenciación de alta resolución (NANOPORE) para detectar la presencia de especies productoras de toxinas que podrían representar un riesgo para la salud. Se prestará especial atención a las variables causales que puedan desencadenar cambios abruptos en estos ecosistemas.
El objetivo final es evaluar las consecuencias y riesgos de la proliferación de cianobacterias para la conservación de estos sistemas característicos de los parques de montaña, así como establecer métodos prácticos de seguimiento y gestión para el personal del parque.
IP – Marisol Felip Benach (UB, CREAF)
Otros participantes:
Lluís Camarero (CEAB-CSIC)
Jordi Catalan Aguilà (CREAF-CSIC)
Arnald Marcer Batlle (CREAF)