Mi investigación se centra en el estudio de la estructura y dinámica de comunidades y ecosistemas dominados por plantas acuáticas. Esto abarca la vegetación acuática de estuarios, humedales, zonas de ribera, estanques y charcas en aguas continentales, hasta praderas de fanerógamas marinas en la zona litoral. Utilizando las plantas acuáticas como organismo modelo, mi grupo de investigación tiene como centros de interés la ecología de comunidades, la ecología funcional, los ciclos del carbono y del nitrógeno, la contaminación por metales y la conservación y restauración los ecosistemas. La ecofisiología, la biogeoquímica, los modelos estadísticos y más recientemente la genética molecular, son disciplinas de las que nos ayudamos para entender el funcionamiento de los ecosistemas acuáticos y mejorar su gestión.
Campos de investigación:
- Ecología funcional de comunidades dominadas por plantas acuáticas
- Los macrófitos como bio-indicadores del impacto humano (eutrofización y metales pesados) en los ecosistemas acuáticos
- Conservación y restauración de los ecosistemas
- Impacto de las especies introducidas
Proyectos
- Cambios en la flora acuática de los lagos de los Pirineos relacionados con procesos de Cambio Global
- Exceso de fósforo (P) y actividad humana en ecosistemas fluviales: dinámica del P, biomarcadores microbianos y estrategias para su remediación
- PLASTICØPYR: Estrategias para la reducción de la contaminación por plásticos en los ecosistemas de montaña
- Consorcio para la investigación de la dinámica de plásticos en sistemas fluviales
- Evaluación de los factores hidro-morfológicos y químicos que controlan el papel biorreactivo de la interfase río-bosque de ribera para mitigar los efectos de los efluentes de plantas de tratamiento de aguas residuales en ríos de flujos intermitentes
- Estaciones e infraestructuras para la Investigación Ecológica y socio-ecológica a largo plazo
- Evaluación de la capacidad de autodepuración en ríos urbanos
- Luces y sombras de la biogeoquímica del nitrógeno en ríos urbanos
- Interfases ecohidrológicas como lugares calientes de intercambio y ciclado biogeoquímico en ecosistemas
- LIMNOPIRINEUS. Conservación de hábitats y especies acuáticas de alta montaña del Pirineo
- Asesoramiento de la capacidad de autodepuración fluvial en rios ubanos