Finaliza la estancia de estudiantes del programa «Jóvenes y Ciencia»
La iniciativa, impulsada por la Fundació Catalunya La Pedrera, tiene por objetivo fomentar las vocaciones científicas. Incluye estancias en centros de investigación como el CEAB-CSIC.
Entre las tareas concretas que ha llevado a cabo se encuentra el trabajo de campo en el río La Tordera, a su paso por el municipio de Sant Celoni. Allí se han recogido muestras de agua. Después – ya en los laboratorios de Blanes- las ha preparado, analizado y clasificado según la presencia de macro, meso y microplásticos. Lo ha hecho bajo la tutela y acompañamiento constante de investigadores del centro, como la jefa del departamento de ecología continental Helena Guasch.
Otro de los trabajos que ha completado ha sido determinar la existencia de microorganismos que pueden vivir en los plásticos en una plastifera, preparada y analizada en el laboratorio de biología molecular.
La estudiante de «Joves i Ciència» trabajando en el laboratorio de biología molecular
Valoración de la estancia
Candela Osberger, la alumna que ha trabajado dos semanas en el Centro, ha valorado la experiencia como “muy buena. Ha sido muy real, totalmente llevado a la práctica. Poder ver de primera mano qué hace la gente que se dedica a la investigación a diario, ha sido muy positivo”.
La estudiante, que cursa bachillerato en el Instituto Jaume Vicens Vives de Girona, ha explicado los motivos que la movieron a presentarse como candidata al programa de la Fundació Catalunya La Pedrera: “Las asignaturas de ciencia siempre han sido las que más me han gustado. También me motiva mucho la parte de la sostenibilidad”.
El “Jóvenes y Ciencia” se desarrolla en tres fases: el primer año, los cincuenta alumnos seleccionados para participar, realizan una estancia en MónNatura Pirineus. Empiezan a trabajar el tema de investigación escogido. El segundo año, se realiza la estancia en un centro de investigación referente en los ámbitos elegidos. En la tercera fase, los jóvenes deben redactar y entregar un artículo científico, fruto de la investigación llevada a cabo.
Obserger argumenta porqué escogieron el CEAB-CSIC para la segunda fase: “Mi proyecto de investigación es sobre fotosíntesis artificial y posibles nuevos combustibles, para buscar energías limpias y renovables. Por el trabajo de investigación que se hace en el centro relacionado con la contaminación por plásticos, con el medio ambiente, pensamos que era muy buena opción”.
Hace años que acogemos a estudiantes de este programa de la Fundació Catalunya La Pedrera. La colaboración permite que los alumnos trabajen las competencias necesarias para dedicarse a la investigación y, sobre todo, contribuya al fomento de las vocaciones científicas.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación, traducciones y sesiones. Puedes aceptarlos o no según desees.AceptarRechazarLeer más
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.