El CEAB en los medios
La historia del fármaco Aplidin pone en relieve la importancia de la investigación básica
Es el 15 de octubre de 1988 y un equipo de biólogos marinos del Centro de Estudios Avanzados de Blanes→
El proyecto Plasticopyr estudia la contaminación por plásticos en los ríos de los Pirineos
Helena Guasch, del Centre d’Estudis Avançats de Blanes (CEAB), es una de las investigadoras principales del proyecto europeo Plasticopyr, que→
Daniel Martin (CEAB-CSIC) nos habla en Ràdio Banyoles de los poliquetos
Daniel Martin (CEAB-CSIC) nos habla en Radio Banyoles los poliquetos. Comenta las características de estos gusanos marinos, su comportamiento, su→
Los patrones de contactos sociales y movilidad cambiaron tras el estado de alarma
La eliminación de las restricciones impuestas para doblegar la primera ola se correspondió con un aumento de la movilidad y las interacciones sociales, pero no de una forma homogénea en el conjunto de la población. Son las principales conclusiones obtenidas de las dos encuestas sobre movilidad y distanciamiento social realizadas a la población española dentro del Proyecto Distancia-Covid, en el que participan investigadores de varios centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Pompeu Fabra (UPF).
→Describen por primera vez la presencia en aguas de Menorca de una ostra perlífera
Investigadores del Centre d’Estudis Avançats de Blanes (CEAB-CSIC) en colaboración con la Estación de Investigación Jaume Ferrer (GOIB-IEO) y el Observatori Socioambiental de→
Calor y lluvias regulares, así ha sido el año con más mosquitos en España
El 2020 ha sido un año marcado por la pandemia de COVID-19 y un año inusual en cuanto al número→
Investigadores del CEAB-CSIC descubren nuevas especies de crustáceos en las aguas de Papúa Nueva Guinea
Un estudio liderado por el grupo de Ecología molecular del bentos marino del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC) y por investigadores de Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), ha descrito varias nuevas especies de una familia de crustáceos que viven en las profundidades de los océanos. Sus caparazones miden apenas unos pocos centímetros, y pueden encontrarse en casi todos los océanos. Forman parte del grupo de los galateidos -crustaceos decápodos que van desde los pocos milímetros hasta varios centímetros-, que se caracterizan por tener una cara más o menos triangular, que sobrepasa los ojos.
→Las observaciones recogidas por Mosquito Alert confirman que la primavera de 2020 registra el mayor número de mosquitos tigre de los últimos 5 años
La primavera de 2020 fue la cuarta más calurosa en España desde 1965, según la Agencia Estatal de Meteorología a partir de datos de junio, y la quinta más lluviosa de siglo XXI. Estas condiciones han generado una primavera idónea para la reproducción del mosquito tigre.
→