Buscar
  • Català
  • Español
  • English
  • RSS
  • Facebook
  • Twitter
  • Vimeo
  • Youtube
  • Instagram
  • Contacto
  • Intranet CSIC
  • Intranet CEAB
CEAB
CSIC Consejo superior de investigaciones científicas
Navigate
  • El CEAB
    • Presentación
    • Equipo directivo
    • Departamentos
    • Grupos de investigación
    • Memorias
    • Prevención de riesgos laborales
  • Personal
    • Personal de investigación
    • Personal de apoyo a la investigación
    • Administración
    • Documentación para el personal
  • Investigación
    • Areas de investigación
    • Proyectos
    • Publicaciones
    • Publicacions
    • Tesis CEAB
    • Tesis doctorales
    • Proyectos finalizados
  • Servicios
    • Química Analítica
    • Análisis de pigmentos
    • Microscopía Electrónica (SEM)
    • Laboratorio de Biología Computacional
    • Análisis de Estructuras de Crecimiento
    • Servicio náutico
  • Equipamientos
    • Alquiler de salas
    • Laboratorios Generales
      • Laboratorios de análisis químicos
      • Laboratorio de Ecología Molecular y Genética
      • Laboratorio de Identificación de Organismos
      • Microscopía
    • Laboratorio de experimentación con organismos vivos (LEOV)
    • Estación de submarinismo
    • Observatorio Marino (OOCS)
    • Observatorio de los Pirineos (LOOP)
    • Urban River Lab (URL)
  • Formación y empleo
  • Ciencia y sociedad
    • El CEAB en los medios
    • Noticias CEAB
    • Noticias CEAB
    • El CEAB en las escuelas
    • Actividades de divulgación
    • Recursos didácticos
    • Seminarios CEAB
    • Blanes hace ciencia
    • Brots de ciència
InicioArghivo "Ecología integrativa de aguas continentales"

Ecología integrativa de aguas continentales

Responsable: Ortega Casamayor, Emilio

Los ecosistemas de agua dulce proporcionan bienes y servicios de gran importancia para la sociedad. Sin embargo, se encuentran entre los ecosistemas más fuertemente alterados, con una pérdida proporcionalmente más elevada de biodiversidad. La biogeoquímica de los ecosistemas de agua dulce está estrechamente vinculada a las perturbaciones terrestres, atmosféricas y climáticas, y es especialmente sensible a los efectos del cambio global. El grupo de Ecología Integrativa de agua dulce se ocupa de las interacciones entre los factores abióticos y bióticos en los diferentes niveles de organización cualitativa y cuantitativa, en busca de una comprensión más integral del funcionamiento de la biodiversidad, y en el conocimiento de los procesos ecológicos. Nuestra experiencia abarca estudios que van desde los microbios a los macrófitos y peces, y también la investigación relacionada con los ciclos biogeoquímicos del carbono, nitrógeno, fósforo y azufre. Utilizamos metodologías analíticas punteras en genética, ecología, biología computacional y química, y llevamos a cabo investigación observacional y experimental de carácter exploratorio, en amplias escalas espaciales y temporales.

Proyectos

  • Evaluacion de los efectos directos e indirectos del cambio global sobre la ictiofauna nativa fluvial: Stress fish

  • Biofilms microbians fluvials sota condicions d’estrès

  • Implementing quality of education & training of young Universities in rural area of Cambodia

  • Network of Leading European AQUAtic MesoCOSM Facilities Connecting Mountains to Oceans from the Arctic to the Mediterranean

  • Deciphering the role of dissolved organic nitrogen (DON) in stream nutrient cycling

  • Proyecto piloto de restauración para paliar los efectos de vertido de las EDAR (Depuradoras de Aguas Residuales) en ríos intermitentes

  • Seguimiento anual de las comunidades de macroinvertebrados de la Riera de Rimentol (cuenca del río Ter)

  • Las comunidades de macroinvertebrados de la Riera de Espinelves (Montseny): seguimiento anual

  • Smart high-frequency environmental sensor networks for quantifying nonlinear hydrological process dynamics across spatial scales

  • Dinámica de la biodiversidad en montaña. Red de seguimientos de especies y hábitats, para evaluar los efectos del cambio global

Membres

  • Bernal Berenguer, Susanna

    Doctor contratado
    Investigadoraa Ramon y Cajal

  • Buchaca Estany, Teresa

    Doctor contratado
    Responsable científica del Servicio de Cromatografía UHPLC

  • Camarero Galindo, Lluís

    Investigador
    Científico Titular

  • Cruset Tonietti, Núria

    Contrato de proyecto

  • Gacia Pasola, Esperança

    Investigadora
    Científica titular

  • Guasch Padró, Helena

    Investigadora

  • Jiménez Ontiveros, Vicente L.

    Investigador pre-doctoral

  • Lucati, Federica

    Investigadora pre-doctoral

  • Lupon Navazo, Anna

    Investigadora post-doctoral

  • Martí Roca, Eugènia

    Investigadora
    Científica titular

  • Menéndez Serra, Mateu

    Investigador pre-doctoral

  • Montagud Tarrasó, Daniel

    Investigador pre-doctoral

  • Oliver Torrent, Anna

    Contrato de proyecto

  • Ortega Casamayor, Emilio

    Investigador
    Director. Profesor de Investigación

  • Osorio Álvarez, Víctor

    Estancia

  • Pérez Haase, Aaron

    Investigador
    Investigador vinculado

  • Puig García, Mariàngels

    Científica titular

  • Raventós Klein, Núria

    Doctor contratado
    Responsable del Servicio de Análisis de Estructuras de Crecimiento

  • Ribot Bermejo, Miquel

    Técnico
    Responsable técnico del URL

  • Sabas Saludas, Ibor

    Investigador pre-doctoral

  • Sánchez García, Rober

  • Ventura Oller, Marc

    Investigador
    Científico Titular

  • C/ d'accés a la Cala St. Francesc, 14
    Blanes - Girona - 17300 (ESPAÑA)
    Tel: +34 972 336101


    • Avís legal
    • info@ceab.csic.es
  • bioinformatics Barcelona Campus Aigua Universitat de Girona Observadors del Mar European Union
  • Euromarine Emta Ilter
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación, traducciones y sesiones. Puedes aceptarlos o no según desees.Aceptar Rechazar Leer más